Crowdlending en España: Financiación y Rentabilidad
08/10/2023

La financiación alternariva no entiende de situaciones de incertidumbre política o social. En España la conexión de empresarios e inversores a través de plataformas participativas crece de manera imparable.
Uno de los puntales básicos de los préstamos colaborativos es precisamente la democratización de la inversión. Desde muy poco dinero el usuario puede apostar por proyectos o ideas a financiar. Sin embargo, es interesante que descubras algunos de los puntos fuertes por los que el Crowdlending en España puede ser la mejor opción si eres inversor que busca rentabilidad y riesgo razonables.
Invertir desde pequeñas cantidades
Invertir en Crowdlending es algo que podemos hacer desde cantidades relativamente bajas en comparación a otros tipos de inversión. Es cierto que, en la actualidad, existen productos de inversión que han reducido mucho sus requisitos en cuanto a cantidades en las aportaciones. Pero, no es menos cierto que rara vez estas inversiones permiten la libertad de elección y diversificación que encontramos en la financiación colaborativa como inversores.
Poder colocar tu dinero en pequeñas cantidades es sin duda una gran idea para un inversor novato que, además nos introduce a la segunda gran ventaja del Crowdlending en nuestro país: la diversificación.
Puedes diversificar
Seguro que has escuchado en más de una ocasión que la diversificación es un principio básico en las inversiones. El propio modelo de financiación alternativa que representa el Crowdlending te empuja de entrada a la diversificación.
La gran diferencia con otros modelos de inversión donde la diversificación está presente es que en los préstamos alternativos, como inversor, serás tú quien elija uno a uno los proyectos donde quieres colocar tu dinero.
Ten en cuenta que no se trata sólo de la posibilidad de invertir pequeñas cantidades en proyectos diferentes, sino también de hacerlo en sectores muy distintos, segmentos totalmente diferenciados entre sí e incluso opuestos.
Una rentabilidad/riesgo que mejora la media
Si comparas la rentabilidad media de los productos de, por ejemplo, renta fija, con respecto a la rentabilidad media que puedes obtener como inversor en un proyecto de Crowdlending, verás una gran diferencia a favor de este último.
Es interesante que entiendas que para poder ofrecer esta rentabilidad no hay ninguna fórmula mágica. Al contrario, esta rentabilidad se puede ofrecer debido en primer lugar a una reducción de costes radical con respecto a los costes de la banca tradicional. En segundo lugar porque la aplicación de gastos aquí se refleja en la comisión de la plataforma que te pone en contacto con quien solicita financiación. Y, tercero, porque la propia configuración peer to peer del Crowdlending permite, dentro del concepto de economía colaborativa, ser mucho más competitivos que otros modelos rígidos o dependientes de terceros criterios.
Una inversión segura
Por supuesto no existen inversiones perfectas, pero la tendencia es dirigirse hacia ellas. Cuando lo que nos preocupa es la seguridad debemos saber que en el Crowdlending encontramos criterios de seguridad muy elevados. Tanto es así que los niveles de morosidad se encuentran muy por debajo de los de la financiación en la banca tradicional.
Por otro lado, nunca debemos olvidar que gracias a la posibilidad tan grande de diversificación, y de colocar nuestro dinero en cantidades a elección, podemos proteger nuestra cartera de inversión en Crowdlending mucho más adecuadamente que en otros modelos de inversión.
Por último, por supuesto, en la economía colaborativa, la seguridad en todo lo relativo al uso de la tecnología es máxima. En elementos como control de transacciones, protección de datos y seguridad en redes, encontramos los máximos niveles de eficiencia.
Un intercambio entre personas
En el fondo de esto es de lo que trata el Crowdlending. Personas que necesitan financiación buscan personas que, a cambio de una rentabilidad pactada, les proporcionen esta financiación.
Esto gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación, se convierte en un catalizador de una nueva manera de entender las finanzas personales.
Curiosamente, las tecnologías a distancia nos permiten humanizar mucho más los conceptos. Podemos, tanto como inversores como si somos demandantes de financiación, responder a perfiles que, tal vez, no se encontrarán muy cómodos en los límites de exigencia de la banca tradicional. Y sin embargo, podremos funcionar perfectamente en este entorno. Podemos también manejarnos con soltura dentro de estos límites incluso cuando somos inversores acreditados con trayectoria, ya que, el modelo de inversión, diversificación y la relación rentabilidad/seguridad, convierten a los préstamos colaborativos enr más que interesantes para nuestra cartera inversora.
Por supuesto existen muchos otros motivos por los que el Crowdlending en España puede ser interesante como objeto de inversión para el inversor. Pero, seguramente, con los anteriores baste para formarse una idea de ello.
¡Increíble! Descubre más contenido como Crowdlending en España: Financiación y Rentabilidad en esta alucinante categoría Noticia. ¡No podrás creer lo que encontrarás!
Deja una respuesta