Crowdfunding para reclamaciones legales y sociales
08/10/2023

En los últimos años estamos encontrando campañas de Crowdfunding de todo tipo. Una de las más recientes, y trascendentes por lo que implica, es la que trata de recaudar dinero para un recurso ante el Tribunal Supremo en nuestro país.
A la par que las plataformas de inversión y mecenazgo colectivo fueron apareciendo en la red, los proyectos fueron también diversificándose.
De una utilidad inicial muy orientada al altruismo o a la colaboración en proyectos artísticos o sociales, el crowdfunding se ha ido convirtiendo con el tiempo en un modelo de financiación abierto a todo tipo de necesidades.
De este modo hemos visto desde la búsqueda de financiación para proyectos altruistas, hasta propuestas de crowdfunding que se convertían en un espectáculo en sí mismas, como aquella de la búsqueda de financiación para la receta de ensalada de patata, que además obtuvo una recaudación récord.
Al margen de anécdotas o de proyectos de crowdfunding que suenen más o menos divertidos, lo cierto es que también la política y las reclamaciones sociales y ciudadanas están logrando cada vez hacerse más hueco dentro de los proyectos de búsqueda de financiación participativa.
Si en nuestro país ya habíamos visto campañas políticas financiadas por crowdfunding, también pudimos ver la puesta en marcha de una campaña que buscaba recaudar dinero para presentar un recurso ante el Tribunal Supremo. Este recurso, impulsado por un grupo de trabajo del 15-M, se orientó a reabrir la causa archivada tras la denuncia inicial contra directivos de Caja Madrid.
De este modo lo que se pretendía a través de la financiación colectiva es volver a impulsar el juicio tanto a Miguel Blesa como otros tres directivos de la entidad financiera acusados de sobretasación en los préstamos hipotecarios.
En este caso los impulsores de la recaudación colectiva apuestan por reabrir el juicio y, en caso de ganar dicho proceso y no tener que asumir costas, derivar lo recaudado en próximas acciones judiciales contra otras entidades financieras que en su momento llevaron a cabo prácticas similares.
La motivación social, y, sobre todo el malestar con la banca tradicional, se encuentran tras un buen número de proyectos de crowdfunding a nivel internacional. El terremoto que supuso en su momento la constatación de las malas prácticas dentro del sistema bancario tanto en nuestro país como a nivel internacional, se convierte en un impulsor de acciones en este sentido.
Sin embargo, una vez más, lo que se demuestra en esta noticia, es como la financiación colectiva, independientemente de su finalidad, se impone sobre los métodos de financiación tradicional en muchos escenarios diversos. Hoy en día este canal de recaudación de dinero tanto para proyectos personales, empresariales o causas sociales o políticas, se convierte en una herramienta cada vez más imprescindible dentro de todo tipo de ámbitos.
¡Increíble! Descubre más contenido como Crowdfunding para reclamaciones legales y sociales en esta alucinante categoría Noticia. ¡No podrás creer lo que encontrarás!
Deja una respuesta