4 alternativas para invertir tu dinero en financiación colaborativa

08/10/2023

4 alternativas para invertir tu dinero en financiacion colaborativa

Como inversores tenemos la posibilidad de encontrar diferentes alternativas para nuestro dinero. Vamos a repasar las cuatro más importantes en este momento.

El crecimiento exponencial del Crowdlending en España no es sino una muestra más del imparable crecimiento de la economía colaborativa. Da igual si eres un inversor acreditado, con posibilidad de invertir de manera ilimitada, o un inversor no acreditado con limitación a invertir 10.000 € anuales o 3.000 € por proyecto. Dentro de los diferentes modelos de financiación alternativa hay cabida para todos los perfiles y todos los bolsillos.

Entre otros motivos esta democratización del acceso a la inversión entre personas es sin duda uno de los grandes atractivos de la economía colaborativa. Por ello, merece la pena descubrir las diferentes opciones de financiación alternativa en nuestro país, además del Crowdlending.

Los préstamos solidarios: Filantropía 2.0

Probablemente esta Filantropía 2.0 sea el verdadero motor precursor de los préstamos colaborativos. El Crowdfunding basado en la donación sin retorno con fines solidarios, fue probablemente el primer modelo de economía colaborativa masiva que aparece en la red.

Tanto desde la consecución de objetivos para campañas concretas como a través de los préstamos sociales o los microcréditos, se puede participar en la mejora de las condiciones de vida, el crecimiento de los pequeños negocios o cuestiones aún más necesarios como la financiación de gastos médicos de personas en situaciones desfavorecidas.

Obviamente en este modelo de financiación alternativa el inversor apuesta por la filantropía y no busca un retorno material a su inversión.

El Crowdfundig: la inversión con recompensa

La llegada del Crowdfunding en España supuso el principio de la consolidación de la economía colaborativa a través de Internet sin ninguna duda.

Descubre más  La CNMV suma ya cinco plataformas de crowdlending registradas

En este modelo los inversores o donantes apoyan proyectos, ideas o productos con aportaciones económicas generalmente a partir de cantidades muy pequeñas.

El retorno que obtienen estos inversores se relaciona directamente con la propia finalidad de la inversión: es decir, obtienen recompensas tangibles, experiencias de los propios productos o servicios, o directamente el propio producto o servicio en condiciones preferentes.

En este modelo se han apoyado todo tipo de necesidades de financiación, y, ha resultado ser una buena plataforma de lanzamiento para todo tipo de iniciativas. El Crowdfunding amplía de manera radical el espectro de las donaciones entre amigos o familiares que tanta importancia tienen siempre en cualquier financiación de idea, negocio o proyecto. En este caso se extiende a toda la red y a todo aquel posible inversor que sintonice con la idea o proyecto en busca de financiación.

Equity Crowdfunding: la financiación que participa en la empresa

También el Equity Crowdfunding en España está creciendo a pasos agigantados. En este modelo de financiación colaborativa los inversores apuestan por empresas de nuevo lanzamiento o pequeñas y medianas empresas en busca de financiación a través de los préstamos entre particulares.

El modelo de recompensa en este canal de financiación alternativa es la participación en el  capital o en parte de propiedad en la propia empresa a través de las acciones generalmente. De esta manera el inversor acaba participando del proyecto empresarial de manera intensa.

En este tipo de inversiones, al final, lo que se hace es repartir el riesgo capital de la empresa y, a la vez, se abre el acceso a muchos pequeños socios que apuestan por un proyecto empresarial determinado con el que se sientan identificados por una u otra razón.

Descubre más  Crowdlending: Mejor explicado imposible

Crowdlending en España: el imparable crecimiento de los préstamos entre personas

El espaldarazo que ha supuesto la reciente regulación por parte de las autoridades bancarias estatales y de la CNMV al Crowdlending en España, no es sino la confirmación de una realidad imparable: la financiación alternativa gana terreno cada vez con mayor fuerza a la financiación tradicional.

A través de esta financiación alternativa personas o empresas pueden invertir en dirección a otras personas o empresas independientemente de los motivos de búsqueda de financiación de los segundos.

El inversor busca obtener un retorno en forma de intereses a su aportación, mientras que, quien solicita financiación,  busca obtener un préstamo en mejores condiciones de aplicación de intereses que lo que la banca tradicional ofrece. Ambas cuestiones se cumplen a rajatabla en el Crowdlending.

Si además de lo anterior unimos una gran seguridad en las transacciones, la rapidez con la que se puede realizar este tipo de operaciones y, un contacto mucho mayor entre el inversor y su inversión que casi cualquier otro modelo de inversión, tenemos ya muchas claves para entender el éxito del Crowdlending.

¡Increíble! Descubre más contenido como 4 alternativas para invertir tu dinero en financiación colaborativa en esta alucinante categoría Noticia. ¡No podrás creer lo que encontrarás!

Ignacio Laliga

Apasionado por el fascinante mundo de las finanzas y la inversión, cuyos intereses y conocimientos se entrelazan en un crisol de temas que abarcan desde el crowdlending y el crowdfunding, pasando por la bolsa de valores y las criptomonedas, hasta la planificación financiera y los seguros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Abrir chat
Hola ¿En qué te puedo ayudar?

Cuéntame que necesitas saber y te ayudaremos respondiendo a tus dudas, cuanto antes, para que tomes la mejor decisión.